Obra maestra musical argentina
diariodeavila.es - viernes, 23 de enero de 2015
La música religiosa y folklórica de la Misa Criolla de Ariel Ramírez brilló en San Francisco•
Es una pena que no fueron más los abulenses que se acercaran en la noche de ayer al Auditorio de San Francisco para disfrutar de una de las obras maestras de la música religiosa y folklórica argentina, la Misa Criolla del compositor Ariel Ramírez. A fe que las personas que se acercaron hasta este auditorio municipal lo supieron apreciar y disfrutaron de un impresionante montaje musical que supone esta misa criolla, que compuso el maestro argentino. Se trata de un canto a la paz y a la concordia entre los pueblos y en recuerdo hacia aquellas personas que fallecieron en los campos de exterminios nazi. De hecho, la obra está dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo. Dos religiosas a quienes conoció Ariel Ramírez durante el tiempo que estuvo viviendo en Alemania, como el mismo reconoció. Sobre el escenario pudimos ver más de medio centenar de artistas:los integrantes del Coro Kantorei, el grupo de música latinoamericana Toldería. Al piano, el maestro Sebastián Mariné y con el tenor Charles Dos Santos como solista. Dirigidos por Pedro Nebreda.
Pudimos apreciar en esta obra los acordes de la música folklórica y religiosa argentina. No en vano esta obra fue compuesta siguiendo los ritmos tradicionales del folklore argentino, que pudimos disfrutar anoche en este escenario. De esta forma en las diversas partes de este canto se encuentran representados los numerosos ritmos del folklore argentino: vidala, baguala, chacarera, carnavalito, estilo de la Pampa, chamamé, huella, chaya, takirari....
La Misa Criolla de Ariel Ramírez se interpretó en la segunda p arte del concierto. En la primera el tenor Charles Dos Santos, acompañado al piano por Sebastián Mariné, interpretaron canciones de grandes compositores argentinos: Carlos Guastavino, Ariel Ramírez, Alberto Ginastera y Astor Piazzolla.
Al final el concierto resultó todo un éxito, por lo que hay que felicitar a los intérpretes y especialmente a la empresa organizadora, que ha realizado un tremendo esfuerzo para traer a nuestra ciudad un espectáculo como es la Misa Criolla, como también lo hizo hace unos meses con Carmina Burana. En verdad que hay que apoyar a este tipo de iniciativas empresariales que se encargan de trasladas la cultura, a pequeñas ciudades, con el riesgo que supone este tipo de inversiones.